Signed in as:
filler@godaddy.com
Signed in as:
filler@godaddy.com
En Immigration Archives, hemos diseñado un sistema simple y potenciado por IA que te permite recuperar tu historial migratorio completo o documentos específicos sin estrés. Nuestro proceso garantiza rapidez, seguridad y precisión, para que puedas acceder a tus documentos sin complicaciones.
Cuando presentas una solicitud para recuperar tu historial migratorio completo, normalmente se incluyen registros de tres agencias gubernamentales principales: USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos), CBP (Aduanas y Protección Fronteriza), y DOS (Departamento de Estado). Cada agencia conserva diferentes tipos de registros relacionados con el recorrido migratorio de una persona. A continuación, se muestra un desglose de lo que se incluye en cada solicitud FOIA:
Respaldamos nuestro servicio. Si no podemos recuperar ningún registro de inmigración asociado con tu nombre, emitiremos una garantía de devolución del 100% del dinero por tu solicitud de historial migratorio completo. Nuestro objetivo es brindarte total transparencia y confianza en el proceso de recuperación de tus registros.
La solicitud a USCIS recupera registros relacionados con solicitudes y peticiones presentadas ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos o sus agencias predecesoras (INS):
La solicitud a CBP recupera registros de entradas y salidas, que muestran el historial de viajes de una persona en las fronteras de EE. UU.:
Registros de Llegada/Salida I-94:
La solicitud FOIA al DOS (Departamento de Estado) recupera registros relacionados con visas y procesos consulares, incluyendo:
Registros de Solicitudes de Visas (Visas de No Inmigrante e Inmigrante):
Historial de Emisión y Denegación de Visas Anteriores:
Solicitudes de Exención (si corresponde):
Correspondencia Consular y Opiniones Consultivas:
Solicitudes Relacionadas con la Ciudadanía de EE. UU.:
Con esta solicitud de historial migratorio completo, obtienes una visión total de tu trayectoria migratoria, lo que te ayudará en futuras solicitudes, casos legales y para mantener tus propios registros personales.
Con nuestra experiencia, nos aseguramos de que tu solicitud se procese de manera eficiente, evitando errores comunes que provocan retrasos innecesarios.
Cuando solicitas tus registros migratorios a través de Immigration Archives, iniciamos un proceso legal que accede a los extensos archivos federales donde se encuentra almacenada tu historia. Así es como funciona:
Elige tu Servicio
Recuperación Completa del Historial Migratorio – Obtén todo tu historial migratorio, incluyendo registros de visas, detalles de entradas/salidas y peticiones.
Recuperación de Documento Individual – Solicita un formulario específico, como el I-130, I-485, N-400 o cualquier otro documento relacionado con inmigración.
Completa Nuestro Formulario Seguro en Línea
Nuestro formulario intuitivo toma menos de 2 minutos en completarse.
Ingresa tus datos básicos (nombre, fecha de nacimiento, número A, estatus migratorio, etc.).
Carga cualquier documento de respaldo relevante.
Autorización Electrónica
Firmarás digitalmente un formulario de autorización, que nos permite recuperar tus registros en tu nombre.
Nuestra tecnología segura de firma electrónica garantiza una aprobación rápida y legalmente válida sin necesidad de papeleo.
Nuestros Expertos Verifican Todo
Cada solicitud es revisada cuidadosamente por nuestros expertos en inmigración para garantizar precisión y completitud.
Si se necesita información adicional, nos comunicaremos contigo de inmediato para evitar cualquier retraso.
Presentamos tu Solicitud
ante las Agencias Gubernamentales
Una vez verificada, enviamos tu solicitud directamente a la agencia federal correspondiente (como USCIS, CBP o los Archivos Nacionales).
Nuestro sistema impulsado por IA garantiza que todos los formularios se completen correctamente, minimizando retrasos causados por errores.
Tiempo de Procesamiento
La mayoría de los registros se recuperan en un plazo de 30 a 60 días, dependiendo de los tiempos de procesamiento de cada agencia federal.
Ofrecemos seguimiento en tiempo real para que puedas verificar el estado de tu solicitud en cualquier momento.
Entrega Digital Segura
Una vez que tus registros estén disponibles, te los enviaremos de forma segura por correo electrónico y los subiremos a tu portal privado de cliente.
Todos los documentos están encriptados para máxima seguridad.
Acceso en Cualquier Momento y Lugar
Tus registros estarán almacenados en tu panel de cliente para un acceso fácil.
Descarga tus documentos cuando los necesites.
¿Necesitas Más Asistencia?
Si tienes preguntas sobre tus registros o necesitas ayuda para entender tus documentos, nuestro equipo de soporte está disponible para asistirte..
Promulgada en 1966, la FOIA fue creada para garantizar la transparencia en las operaciones del gobierno. Aunque inicialmente se centraba en la rendición de cuentas gubernamental, se convirtió en una herramienta poderosa para los inmigrantes que buscan recuperar sus registros. Ya sea que estés solicitando una residencia permanente, probando residencia pasada o necesitando documentación para un caso legal, la FOIA te permite acceder a la información que el gobierno de los EE. UU. ha recopilado sobre ti.
La Ley de Libertad de Información (FOIA) es una ley de los Estados Unidos que otorga a las personas el derecho de solicitar y obtener copias de registros en poder de agencias federales. Esta ley garantiza la transparencia al permitir que las personas accedan a la información que el gobierno ha recopilado sobre ellas, incluyendo archivos de inmigración, historial de viajes, solicitudes de visas y más.
Imagina entrar a una sala llena de archivadores, cada cajón conteniendo partes de tu vida: tus solicitudes de visa, cruces fronterizos, peticiones, entrevistas y mucho más. Durante décadas, estos registros existieron tras puertas cerradas, guardados dentro de agencias gubernamentales. Pero gracias a la Ley de Libertad de Información (FOIA), ahora tienes el derecho de acceder a ellos.
Antes del 11 de septiembre de 2001, los registros migratorios estaban dispersos entre distintas agencias, con acceso digital limitado y una comunicación interinstitucional débil. Pero tras los atentados, el gobierno de los Estados Unidos amplió drásticamente sus esfuerzos de almacenamiento, digitalización y compartición de datos con el fin de fortalecer la seguridad nacional.
Este cambio significó que cada titular de visa, solicitante de asilo, peticionario de residencia permanente o persona que ingresó legalmente a los EE. UU. comenzó a tener un archivo centralizado dentro de las bases de datos del gobierno. Datos biométricos, entrevistas, solicitudes y cruces fronterizos comenzaron a ser rastreados y almacenados indefinidamente.
Hoy, gracias a estas medidas de seguridad posteriores al 11-S, tienes la posibilidad de recuperar casi todos los documentos, transcripciones de entrevistas, registros biométricos y solicitudes de visa que alguna vez hayan estado asociados con tu nombre.
Si alguna vez solicitaste un beneficio migratorio, ingresaste legalmente a los EE. UU. o pasaste por una verificación de antecedentes para una visa, tu archivo existe—y en Immigration Archives podemos ayudarte a acceder a él sin esfuerzo.
Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, las políticas de seguridad de EE. UU. cambiaron drásticamente. El gobierno comenzó a almacenar, rastrear y digitalizar los registros migratorios con mayor rigurosidad, generando vastos archivos de datos personales sobre personas no ciudadanas y titulares de visas.
Como resultado, hoy en día los individuos tienen la capacidad de recuperar casi todos los documentos, transcripciones de entrevistas, registros biométricos, entradas de viaje y solicitudes de visa que hayan presentado, todo gracias a las medidas de seguridad implementadas después del 11-S.
Esto significa que si alguna vez solicitaste una visa, fuiste registrado con huellas dactilares en una frontera, o tuviste interacción con USCIS, CBP o ICE, existe un archivo sobre ti dentro del sistema migratorio del gobierno de EE. UU.—y nosotros podemos ayudarte a acceder a él.
Copyright © 2025 Immigration Archives - All Rights Reserved.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.